Es un enlace característico entre átomos de electronegatividad alta (no metales). Cuando los átomos se unen mediante este tipo de enlace se forman unas
Unidad III: Enlaces químicos 3.1 Introducción 3.1.1 ... 3.1.1 Concepto de enlace químico Es la fuerza existente dos o más átomos que los mantienen unidos en las moléculas. Al producirse un acercamiento entre dos o más átomos, puede darse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos y el núcleo de uno u otro átomo. Si esta fuerza llega a ser lo suficientemente grande para TEMA 4. EL ENLACE QUÍMICO De esta manera , los átomos enlazados constituyen un sistema . más estable (por lo tanto también menos energético) que los átomos por separado. El enlace químico se divide en 3 grandes categorías en función de su mecanismo de unión: 1. Enlace covalente Su mecanismo de unión se basa en la . compartición de electrones. ENLACE QUÍMICO - aloxamento de páxinas web los átomos una distancia menor a la de enlace , aparecerán, por un lado , repulsiones entre los núcleos de los átomos y, por otro, entre las zonas de 1.2 TIPOS DE ENLACE QUÍMICO • Enlace iónico . Debido a la atracción electrostática entre iones . Típico de la combinación de elementos
distancia de enlace: distancia entre los núcleos de los átomos enlazados para la que la energía desprendida sea máxima. Pensemos en un compuesto conocido, el cloruro de sodio: el sodio tiene estructura s1 en la última capa, y el cloro s2 p5. 3.01.2.- Energía de enlace 3.01.1.- Tipos de enlace químico 3.01.- Átomos unidos por un enlace Tema 5: El enlace iónico - Universidad de Granada Tema 5: El enlace iónico - 4 - * En una primera aproximación a los tipos de enlace aparecen claras diferencias, pudiéndose distinguir dos tipos límite de enlace químico: • Enlace iónico: Uno o más electrones se transfieren de un átomo electropositivo a otro electronegativo. La distancia entre los iones es suficientemente grande como para que las Teoría del Enlace Químico De las propiedades de los átomos podemos considerar dos de ellas para explicar los tipos de enlace y son: radio atómico y electronegatividad. Prof. Leopoldo Simoza L Página 9 Pauling determinó las electronegatividades a partir de los calores de formación de los elementos y los expresó en una escala arbitraria de 0.7 a TEMA 3 ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS … Existen los siguientes tipos de enlace: • Enlace iónico, se forma por atracciones electrostáticas • Enlace covalente, se forma por compartición de electrones • Enlace metálico, propio de los metales • Enlace por Puente de Hidrógeno (entre moléculas) • Enlace de Van der Waals (entre moléculas) ENLACE IÓNICO
(DOC) INFORME DE LABORATORIO N°8 ENLACE QUIMICO | … falcultad de ciencias exactas y naturales area de labotarotio - quimica general programa de fisica ENLACE QUÍMICO 1. Concepto de enlace BLOQUE III QUÍMICA 2º BACH MEAF 2 2.1.2. Aspectos estructurales del enlace iónico Tipo IC (catión) IC (anión) Ejemplos Cloruro de cesio 8 8 CsCl, CsBr, CsI Cloruro de sodio 6 6 NaCl, NaBr, NaI, CaO, MgO Blenda-Wurtzita 4 4 ZnS, BeO, BeS Fluorita 8 4 CaF 2, SrF 2, BaCl2 Rutilo 6 3 TiO 2, SnO 2, PbO 2 Tipos de … Enlaces Químicos | Chemistry | Visionlearning
Tipos de enlaces químicos
Enlace Quimico - Quimica | Quimica Inorganica Apr 03, 2011 · INTRODUCCION: Los elementos químicos se combinan de diferentes maneras para formar toda una variedad de compuestos inorgánicos y orgánicos. Hay compuestos gaseosos, líquidos y sólidos, los hay tóxicos e inocuos, mientras que otros son altamente benéficos para la salud. Tema 4. El enlace químico - Universidad de Alcalá (UAH ... Valores de la constante de Madelung para algunos tipos de red iónica Tipo de red Blenda de cinc (ZnS) Cloruro de sodio Cloruro de cesio Fluorita (CaF2) Sin embargo, la apreciable participación de enlace covalente en muchos compuestos iónicos hace que este comportamiento no se pueda generalizar, tal como se discute en el apartado 4.6. Enlace químico - garritz Una matriz conceptual única para los diversos tipos de enlace químico. Enseñanza de las Ciencias, 9(2), 306–307. Borsese, A. y Esteban, S. (2001).Didáctica de la naturaleza de la materia en los diferentes niveles escolares. Alambique, 30, 91-97.